Vendido un jarrón chino por 7,7 millones de euros

Vendido un jarrón chino por 7,7 millones de euros

Hace tan solo unos meses que el famoso retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol fue adquirido en una subasta por un total de 195 millones de dólares. Aunque se convirtió en una cifra récord, en esta ocasión hablaremos acerca de la subasta de un jarrón chino cuyo importe también ha dejado con la boca abierta a más de un forofo del arte y las antigüedades.

Un jarrón chino valorado en 2.000 euros y vendido por casi 8 millones

Son muchas las subastas que destacan por poner a la venta objetos extraordinarios, peculiares y únicos que, en ocasiones, pueden tener un precio mucho más alto del esperado.

Encontramos una muestra de ello en un jarrón chino subastado por la casa Osenat, ubicada en la localidad francesa de Fontainebleau. A pesar de que uno de los expertos de la galería valoró la pieza en un importe que no superaba los 2.000 euros, finalmente fue vendido por 7,7 millones de euros.

El jarrón llegó a la casa de subastas Osenat como un producto más; un objeto decorativo que se encontraba en buenas condiciones y que había sido decorado con nubes y dragones.

Sin embargo, el artículo suscitó un gran interés nada más salir publicado en el catálogo de la galería y en poco tiempo ya había más de 300 personas interesadas en ver la pieza con sus propios ojos.

Fueron muchos los que se acercaron hasta la región francesa para examinar el recipiente con todo lujo de detalles y determinar si realmente se encontraban ante una auténtica obra de arte.

Finalmente, y para sorpresa de los propios miembros de la casa de subastas Osenat, el jarrón chino era mucho más que un simple adorno debido a que es muy probable que contenga un sello de Qianlong, sexto emperador de la dinastía Qing que en el siglo XVIII era considerado una figura sagrada en China.

Cuando ese dato salió a la luz, las ofertas empezaron a subir con rapidez hasta alcanzar los 7,7 millones de euros, importe que fue abonado por un residente chino que participó por teléfono en la subasta.

Dudas sobre su antigüedad

Cuando este pintoresco jarrón chino apareció publicado en el inventario de la casa de subastas, alrededor de 300 personas acudieron al lugar para estudiarlo y determinar su origen.

Y, aunque todo apuntó a que se trataba de una pieza con varios siglos de antigüedad, todavía se desconoce si realmente data del siglo XVIII y si el tasador se equivocó o, por el contrario, estaba en lo cierto.

A pesar de ello, la casa de subastas francesa Osenat tomó la decisión de despedir al tasador debido a que, tal como han explicado desde la propia galería, “el experto cometió un error. Una sola persona frente a 300 compradores chinos interesados no puede tener la razón”.

Aunque cabe la posibilidad de que esta incógnita nunca se despeje, de lo que no cabe duda es de que nos encontramos ante una de las subastas más extrañas e insólitas del año.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.