Liquid Death recauda 70 millones para su agua enlatada

Liquid Death recauda 70 millones para su agua enlatada

Triunfar en el mundo del emprendimiento no es fácil, aunque con esfuerzo, constancia, trabajo y dedicación es posible tener tanto éxito como Liquid Death, una startup de agua enlatada nacida en Estados Unidos.

Aunque en España todavía no estamos habituados a beber agua enlatada, esta práctica ya es frecuente en América del Norte, donde es posible adquirir los productos de Liquid Death en un amplio surtido de tiendas y puestos callejeros.

Una startup de agua enlatada fundada en el año 2019

La empresa Liquid Death nació en 2019 de la mano de Mike Cessario, exdirector creativo de la plataforma Netflix, con el objetivo de acabar con el plástico al tratarse de un material altamente contaminante.

Para alcanzar su meta, Cessario centró su actividad en la comercialización de agua enlatada recurriendo a un envase de aluminio procedente de los Alpes austriacos que se puede reciclar de manera infinita. Además, la startup dona una parte de cada lata vendida para luchar contra la contaminación por plásticos.

A pesar de que el envase de Liquid Death parece más propio de una bebida alcohólica o de un refresco, de momento la compañía solo se dedica a comercializar agua con y sin gas.

La originalidad y la sostenibilidad son dos de los adjetivos que mejor definen a Liquid Death, aunque adquirir su agua enlatada con excesiva frecuencia puede llegar a resentir el bolsillo debido a que una única lata de 500 mililitros ronda los 2 dólares.

Liquid Death cierra una ronda de financiación de 70 millones de dólares

Aunque el precio del agua enlatada de Liquid Death es bastante más elevado que el de los botellines de plástico convencionales, eso no ha impedido que la idea se haya convertido en un rotundo éxito.

Además de contar con más de 1,3 millones de seguidores en la red social Instagram, la startup ha logrado recaudar 70 millones de dólares a través de una ronda de financiación de serie D liderada por la empresa de capital riesgo Science Ventures, con sede en las ciudades de Londres y Connecticut.

Tal como han indicado desde la propia compañía, esta inyección de capital servirá para trabajar en la creación de nuevos tipos de bebidas y expandir el agua en lata por varios países del continente europeo.

A esta ronda de financiación hay que añadir los excelentes resultados de Liquid Death, que este año prevé generar unos ingresos de 130 millones de dólares pese a que en 2021 esa cifra fue de 45 millones.

El hecho de vender agua como si fuera un refresco ha captado la atención de infinidad de personas, aunque el marketing también ha jugado un papel esencial en los buenos datos de Liquid Death, que desde sus inicios ha apostado por la puesta en marcha de campañas rompedoras con una estética punk donde se perdía por completo el miedo a arriesgar e innovar.

¿Te gustaría conocer más empresas que hayan conseguido cerrar rondas de financiación de varios millones? Entonces no te marches sin leer nuestro post dedicado a la plataforma de fitness Buddyfit.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.