La pandemia impulsó la posibilidad de trabajar en remoto en buena parte del mundo ante la imposibilidad de salir a la calle y provocó que muchísimas personas comenzaran a trabajar desde casa.
De hecho, el porcentaje de ocupados que trabajaban más de la mitad de la semana laboral desde su vivienda en España pasó del 4,8 % en 2019 al 10,8 % tras la irrupción de la COVID-19, según datos de Statista. No obstante, en 2021 esa cifra bajó hasta alcanzar el 9,5 %, tal como reveló el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de esa reducción, el trabajo en remoto continúa estando muy presente en un amplio abanico de empresas y organizaciones. Encontramos una muestra de ello en el Banco de España, que ofrecerá a sus empleados la oportunidad de trabajar en remoto dos días a la semana.
El Banco de España nació en Madrid a finales del siglo XVIII
Para conocer el origen del Banco de España debemos retroceder hasta el siglo XVIII, ya que nos encontramos ante un organismo público fundado en el año 1782 por el rey Carlos III en la Comunidad de Madrid.
Su función principal se centra en supervisar la solvencia del sistema financiero y velar por el cumplimiento de su normativa legal. Además, se ocupa de prestar servicios de tesorería y de gestionar las reservas de moneda y metales preciosos.
En la actualidad, la sede central del Banco de España está situada en la confluencia de la calle Alcalá con el Paseo del Prado, aunque también dispone de varias sucursales repartidas a lo largo y ancho de la geografía española.
Los empleados del Banco de España podrán trabajar en remoto a partir de octubre
El teletrabajo se ha convertido en una realidad en un gran número de empresas e, incluso, en entidades como el Banco de España, que permitirá a sus empleados trabar en remoto dos días a la semana a partir de octubre.
A lo largo del mes de septiembre se abrirá el proceso de recepción de solicitudes, que deberán ser rellenadas por los miembros de la plantilla que estén interesados en sumarse a la práctica del teletrabajo.
Otros bancos que apuestan por el teletrabajo
A pesar de que el Banco de España acaba de anunciar que ofrecerá a sus empleados la opción de trabajar en remoto dos días por semana, son muchos los bancos del país que también se han sumado a esta iniciativa.
Lo vemos en Sabadell, Bankinter o BBVA, tres entidades privadas que apuestan por el trabajo en remoto y que, en algunos casos, también recurren al flexiworking, un sistema que invita al empleado a adaptar su jornada laboral a las necesidades propias de su día a día.
No hay duda de que la pandemia de coronavirus trajo consigo una grave crisis económica y sanitaria, aunque también propició el impulso de otras maneras de entender el mundo laboral y de nuevas formas de trabajar que facilitan la conciliación entre la familia y el empleo.
Deja un comentario