Showpass, la casa pasiva que combate el cambio climático

Showpass, la casa pasiva que combate el cambio climático

La casa pasiva, también conocida como Passivhaus, se basa en un sistema de origen alemán que le confiere una relevancia especial a la eficiencia energética. Aunque el número de viviendas pasivas que se construyen en el territorio español va en aumento, en la actualidad solo hay 110 proyectos de casas pasivas certificadas en nuestro país, según datos de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP). Uno de ellos es Showpass.

Showpass, la primera primera casa pasiva rehabilitada

Por primera vez en la historia se ha llevado a cabo la rehabilitación de una vivienda de principios del siglo XX con el objetivo de transformarla en una casa pasiva.

El proyecto, bautizado con el nombre de Showpass, ha sido presentado por los arquitectos Micheel Wassouf y Angelika Rutzmoser y se encuentra ubicado en la ciudad de Barcelona, en concreto en el barrio de Poblenou.

En su apuesta por la eficiencia energética, la vivienda busca optimizar recursos con la finalidad de paliar las graves consecuencias del cambio climático.

Showpass se convierte, de este modo, en la primera casa pasiva rehabilitada de España y en un proyecto que ha obtenido la certificación Ecómetro-CO2Nulo de la Asociación Ecómetro y la certificación EnerPHit del Passivhaus Institut.

En su interior conviven los arquitectos Micheel Wassouf y Angelika Rutzmoser en compañía de sus dos hijos.

Una “Passivhaus” que ofrece un alto confort térmico y acústico

La casa pasiva Showpass está equipada con un sistema de monitorización que permite analizar los resultados de confort y energía durante varios años.

Además, en la rehabilitación del inmueble se han utilizado soluciones y materiales destinados a obtener un elevado confort térmico y acústico durante todo el año que se han centrado, sobre todo, en el control de las infiltraciones de aire.

Cabe señalar, además, que obtener una temperatura idónea es uno de los objetivos que persiguen las casas pasivas. Por esa razón, Showpass también ha recurrido a un sistema de protección solar exterior que se ha colocado en todas las ventanas de la vivienda con la finalidad de mantenerla a una temperatura óptima de entre 20 y 25 grados centígrados tanto en invierno como en verano.

Pero las prestaciones de Showpass no acaban aquí, ya que en el proceso de rehabilitación también se ha optado por utilizar materiales de bajo impacto ecológico que protegen el medioambiente.

Destaca también el uso de la ventilación mecánica controlada, destinada a mejorar la calidad del aire al filtrar alrededor del 90 % de las partículas nocivas que se pueden encontrar en el aire, en especial en ciudades tan grandes como Barcelona.

A pesar de que la remodelación de Showpass, realizada siguiendo el estándar EnerPHit Passivhaus, ha tenido un coste un 7 % mayor que el de una reforma convencional, es importante tener en cuenta que el ahorro en la factura energética compensa el sobrecoste ya desde el primer año.

Sin duda, las casas pasivas tienen un protagonismo cada vez mayor en la geografía española debido a su capacidad para favorecer el ahorro energético, proteger el planeta y paliar el cambio climático.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.