La posibilidad de viajar a otros países del mundo ha estado marcada, hasta hace muy poco, por el nivel de incidencia acumulada que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) publicaba de manera semanal. De este modo, los viajeros europeos debían prestar atención al “mapa semáforo”, que indicaba el riesgo pandémico de cada región y reducía las opciones de destino a los apasionados de los viajes. No obstante, todo esto ha cambiado debido a que la UE ha decidido facilitar los viajes con pasaporte Covid independientemente del riesgo del lugar de salida de los ciudadanos.
Los viajeros europeos podrán ir de un país a otro con el pasaporte Covid
Los ministros de Asuntos Europeos de los Veintisiete han aprobado durante una reciente reunión nuevas normas que simplifican las reglas para realizar viajes dentro de la Unión Europea.
A partir del próximo 1 de febrero, ya no se tendrá en cuenta el nivel de riesgo de cada país, sino la situación sanitaria de cada ciudadano de manera individual.
Así, los viajeros europeos que deseen recorrer el continente podrán hacerlo siempre y cuando acrediten su pauta de vacunación completa con el pasaporte Covid, demuestren que se acaban de recuperar de la enfermedad o vayan acompañados de un test negativo que refleje que no padecen coronavirus.
Quienes dispongan de cualquiera de estas acreditaciones podrán desplazarse entre los Estados miembros sin restricciones, es decir, sin necesidad de hacer una cuarentena de varios días o de someterse a nuevas pruebas diagnósticas al llegar al país de destino.
A pesar de que estaba previsto que estas normas de viaje se aprobaran durante el pasado mes de diciembre, la aparición de la variante ómicron y su elevado nivel de contagio han retrasado la implementación de las nuevas reglas.
Alto porcentaje de vacunación y expedición de millones de pasaportes
Los factores que han llevado a los ministros a facilitar la movilidad entre países a los viajeros europeos han sido, principalmente, el aumento de la tasa de vacunación de la población y la expedición de más de mil millones de pasaportes Covid que demuestran que la persona ha recibido las vacunas creadas para luchar contra el coronavirus.
A pesar de que la nueva norma para los viajeros europeos entrará en vigor el día 1 de febrero, serán los gobiernos de cada país los que decidan si las aplican o no al tratarse de una recomendación no vinculante.
Cabe recalcar, asimismo, que con las nuevas medidas el pasaporte Covid caducará a los nueve meses, a no ser que el titular haya recibido la tercera dosis o dosis de refuerzo.
En caso de que el viajero decida presentar una prueba PCR, deberá hacérsela un máximo de 72 horas antes de salir del país, mientras que el test de antígenos tendrá que realizarse con una antelación máxima de 24 horas.
Aunque las nuevas medidas eliminarán restricciones y facilitarán la movilidad entre los países de la Unión Europea, el “mapa semáforo” seguirá activo y tendrá en cuenta tanto el nivel de incidencia acumulada como el porcentaje de vacunación de cada región. Además, servirá para desaconsejar los viajes no esenciales a lugares en rojo oscuro, es decir, a zonas con una alta tasa de contagios.
Deja un comentario