Sube el precio del alquiler en 42 ciudades de España

Sube el precio del alquiler en 42 ciudades de España

Arrendar una vivienda es una operación que no se encuentra al alcance de todos los bolsillos, y menos aún en el territorio español. A lo largo del mes de diciembre, el precio del alquiler ha tenido un coste medio de 10,6 euros por metro cuadrado, una cifra que ha sido un 0,1 % más alta que la registrada durante el tercer trimestre de 2021.

Sube el precio del alquiler en 42 capitales de provincias españolas

La pandemia de coronavirus ha afectado al precio del alquiler en todo el territorio español y, durante el pasado mes de abril, el gran incremento en la oferta de viviendas para arrendar derivó en fuertes caídas en los precios del alquiler.

Sin embargo, el verano llegó acompañado de una mayor flexibilidad en las restricciones, el retorno a las universidades, el fin de muchos ERTE y el regreso del turismo. Todo ello trajo consigo una disminución en la oferta de viviendas en alquiler y, por tanto, una subida generaliza de los precios.

Ese aumento no ha cesado desde el verano y, hoy por hoy, el precio de la vivienda es superior al del año pasado en un total de 42 capitales de provincias españolas, según ha revelado el portal inmobiliario Idealista.

Huelva, la ciudad donde más ha crecido el precio del alquiler

Si nos centramos en las ciudades donde más ha crecido el precio del alquiler, vemos que Huelva se sitúa en el primer puesto del pódium, ya que en la ciudad andaluza arrendar una casa es hoy un 10,2 % más caro que en diciembre de 2020.

Le siguen Albacete y Pontevedra, con una subida de un 8,7 % y un 7,3 %, respectivamente, y Tarragona, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Zamora y Cáceres, donde el aumento ha superado el 6 % si comparamos los precios actuales con los del mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, en estos momentos las ciudades españolas más caras para alquilar una propiedad son San Sebastián (15,5 euros/m2), Barcelona (15,4 euros/m2) y Madrid (14,6 euros/m2). En el lado opuesto encontramos a Zamora, donde las personas interesadas en vivir de alquiler pueden arrendar una casa por una media de 5,6 euros/m2.

Un descenso generalizado de un 4,5 %

A pesar de que el precio del alquiler ha subido en más de 40 capitales del país, a lo largo del último mes del año se ha producido un descenso generalizado de un 4,5 % respecto a diciembre de 2020, tal como ha revelado el informe llevado a cabo por Idealista.

El mayor descenso en el importe de viviendas en alquiler se ha producido en Ourense, una ciudad de Galicia donde los inquilinos tienen la oportunidad de pagar un 8,7 % menos que en 2021.

Aunque el precio medio del alquiler es ahora más bajo que el año pasado, no hay que olvidar que el importe de las viviendas disponibles para ser arrendadas es hoy más alto que en diciembre de 2020 en un total de 42 ciudades españolas.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.