La industria automovilística de España y Europa se desploma

La industria automovilística de España y Europa se desploma

La industria automovilística está sufriendo un desplome sin precedentes tanto en España como en otros muchos países del continente europeo desde de la llegada de la pandemia de Covid-19.

De hecho, la industria automotriz es, junto al sector de la hostelería y la restauración, una de las más afectadas por la crisis económica y sanitaria que estamos viviendo.

Lo revelan estudios como el elaborado por la consultora británica EY, que ha dejado de manifiesto que los mayores grupos automovilísticos del mundo sufrieron una pérdida operativa conjunta de casi 11.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020.

Se trata sin duda de una cifra muy alarmante, y más aún si tenemos en cuenta que la industria automotriz obtuvo un beneficio que rondó los 22.000 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La industria automovilística europea podría perder alrededor de 100.000 empleos en 2021

La pandemia de coronavirus ha reducido de manera drástica la compra de vehículos y ha traído consigo pérdidas millonarias en buena parte del planeta.

Aunque la industria del automóvil es una de las que más empleo genera en la Unión Europea, el Covid-19 ha frenado el crecimiento del sector y de las contrataciones, las cuales podrían descender aún más a lo largo del próximo año.

Así lo prevé la Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos (CLEPA), que ha calculado que la industria automovilística europea podría perder cerca de 100.000 puestos de trabajo en 2021 debido a los devastadores efectos de la pandemia.

Plan Moves 2021. Un impulso para la industria automotriz

La crisis económica que está atravesando la industria automotriz en España ha llevado al Gobierno a incluir ayudas para el sector en el Plan Presupuestario 2021.

Para ello, el Ejecutivo destinará un total de 3.750 millones de euros al conocido como Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada.

Esta iniciativa reúne medidas de tipo económico, normativo, fiscal, logístico, de formación, de competitividad, de cualificación profesional, de compra pública sostenible y de planificación estratégica con la misión paliar las graves consecuencias del coronavirus en la industria automovilística.

En este Plan diseñado por el Gobierno español destacan las ayudas a la compra de vehículos, en especial el Plan Moves II, dotado de 100 millones de euros y diseñado para ofrecer ayudas a la adquisición de automóviles eléctricos.

Tal como ha calculado el Ejecutivo, cada millón de euros destinado al Plan Moves derivará en la generación de entre 3,6 y 4,1 millones de euros adicionales al Producto Interior Bruto (PIB) del país y en un incremento de los ingresos fiscales que rondará el millón y medio de euros.

Transición hacia una industria automovilística sostenible

Dentro del Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada también encontramos el Plan Renove 2020, que destinará hasta 250 millones de euros para subvencionar la compra de modelos de vehículos más eficientes.

Asimismo, el Gobierno de España tiene previsto movilizar hasta 2.650 millones de euros para inversiones en la cadena de valor de la industria del automóvil entre 2020 y 2022 y destinar un total de 415 millones de euros a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Además, y tal como ha explicado el propio Ejecutivo en el Plan Presupuestario 2021 que ha enviado a la Comisión Europea, “entre las actuaciones a realizar se encuentran la renovación del parque de vehículos, la realización de inversiones y reformas normativas para impulsar la competitividad del sector, la potenciación de la capacidad de innovar ante los nuevos retos y la inclusión de incentivos fiscales completamente, así como la puesta en marcha de medidas en el ámbito de la formación y cualificación profesional”.

Otra de las propuestas del Gobierno para impulsar la industria automotriz en España es el Plan Moves III 2021, que estará dotado de hasta 450 millones de euros y que tendrá como finalidad estimular la compra de coches eléctricos y poner en marcha nuevos puntos de recarga, algo que ya ha solicitado la Asociación Española de Automóviles y Camiones (Anfac).

Las ventas de automóviles sí crecen en China

A pesar de que la industria automovilística está sufriendo un fuerte desplome tanto en España como en otros países europeos, en China la situación es mucho más optimista.

Y es que las ventas de vehículos en el gigante asiático crecieron un 12,8 % en septiembre con respecto al mismo mes de 2019 y se vendieron 2,57 millones de automóviles, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).

Según declaraciones de Chen Shihua, secretario general de la China Association of Automobile Manufacturers (CAAM), el Salón del Automóvil celebrado en la ciudad de Pekín, los eventos promocionales y las políticas locales de apoyo al consumo en el ámbito automovilístico han sido los principales responsables del crecimiento experimentado a lo largo del mes de septiembre.

Todavía habrá que esperar unos meses para comprobar si las ayudas previstas en el Plan Presupuestario y el Plan Moves 2021 del Gobierno y los avances en el desarrollo de una cura para el coronavirus frenan la caída de la industria automovilística en España e impulsan su crecimiento.


¿Quieres asesoramiento financiero en el momento delicado en el que se encuentra tu empresa? ¿Estás planteándote solicitar un concurso de acreedores? ¿Necesitas orientación y ayuda? Mi equipo y yo te la ofrecemos gratuitamente y sin compromiso. Mira el siguiente vídeo y llámanos.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.