La empresa de moda Burberry, en crisis

La empresa de moda Burberry, en crisis

Burberry es una conocida firma de moda de lujo que, a pesar de su larga trayectoria y de sus múltiples éxitos, está experimentando una fuerte crisis económica.

Y es que la pandemia no ha dejado indiferente a las empresas del sector de la moda, que ha experimentado una fuerte caída en las ventas y ha provocado que una compañía tan reconocida como Burberry esté en crisis.

Empresa fundada por Thomas Burberry

Burberry se puede definir como una firma de moda de lujo con muchos años de historia que fue fundada por Thomas Burberry en la región inglesa de Basingstokeen el año 1856.

Uno de los objetivos del creador de esta marca de moda fue dar vida a prendas adaptadas al lluvioso y frío clima propio de Reino Unido.

Unos 20 años después de poner en marcha la empresa, Thomas Burberry inventó el algodón de gabardina, un tejido transpirable, resistente e impermeable que demostró que las prendas para la lluvia también pueden ser modernas, cómodas y elegantes.

Entre los productos de Burberry también podemos destacar el abrigo Tielocken, que fue patentado en el año 1912 y que muchos consideran el predecesor del trench coat, o lo que es lo mismo, de un tipo de gabardina a prueba de lluvia.

En la actualidad, Burberry dispone de tiendas en buena parte del mundo y, además, vende sus prendas de ropa y complementos a través de internet y cuenta con una línea de franquicias.

Sin embargo, la firma de moda británica no es inmune a la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo y se encuentra en una situación de crisis desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

Las ventas de Burberry cayeron un 45 % entre abril y mayo

El confinamiento fruto de la expansión del coronavirus llegó acompañado de graves consecuencias para las empresas, y Burberry no ha sido una excepción.

De hecho, entre los meses de abril y mayo esta firma textil británica facturó alrededor de 280 millones de euros, lo que supuso una caída de un 45 % con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Además, el cierre de las tiendas debido al confinamiento provocó que las ventas de la compañía bajaran un 75 % en el continente europeo y un 70 % en América, lo que se ha traducido en una dura crisis para Burberry.

Por suerte, a lo largo del mes de junio las ventas fueron un 20 % más bajas que en el mismo mes de 2019, lo que muestra una mejora en los datos obtenidos entre abril y mayo, aunque la empresa no ha conseguido alcanzar los mismos niveles del año pasado.

Destacan también las palabras de Marco Gobbetti, presidente ejecutivo de Burberry, quien ha dejado de manifiesto en varios medios de comunicación que “tomará tiempo volver a la situación previa a la pandemia, pero nos sentimos alentados por nuestro fuerte rebote en algunas partes de Asia y estamos bien preparados para navegar a través de este período”.

Desplome en bolsa

Sin embargo, estos no son los únicos datos negativos para la firma de moda de lujo Burberry, ya que la entidad inglesa también ha tenido que reducir su fuerza laboral un 5 % y ha visto como sus acciones bursátiles se desplomaban un 35 % desde el comienzo de la pandemia y de la consecuente crisis económica.

Fuente: google.com

Es por todo ello que el equipo de Burberry ha decidido prescindir del pago de dividendos durante este 2020 con la misión de aumentar la tesorería y poder afrontar la situación actual, ya que esta acción le permitirá ahorrar alrededor de 145 millones de dólares.

De momento, la empresa británica no tiene previsto llevar a cabo una revisión del pago de dividendos hasta finales del año 2021.

El sector de la moda en España desde el inicio de la pandemia

La crisis de Burberry no ha sido la única que ha tenido lugar en el ámbito de la moda, ya que otras empresas como Century 21 o Ralph Lauren también han experimentado las graves consecuencias de la pandemia de coronavirus.

En España la situación tampoco es positiva, ya que un informe elaborado por la multinacional Everis ha revelado que las empresas del sector no alcanzarán los niveles de facturación de 2019 hasta 2022 o 2023 y que el ámbito de la moda no recuperará su rentabilidad hasta 2025 en el mejor de los casos.

La crisis de Burberry demuestra que el sector de la moda está sufriendo las graves consecuencias de la pandemia y que las empresas deberán recorrer un largo camino hasta alcanzar los niveles de facturación de ejercicios pasados.


La gestión de una crisis empresarial puede ser compleja. Si necesitas ayuda, pongo a disposición a mi equipo de Dipcom Corporate para abordarla con garantías. Somos expertos en gestión de crisis y en procesos concursales. Llámame y te amplío información.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.