Mercado descentralizado: definición, ventajas y ejemplos

Mercado descentralizado: definición, ventajas y ejemplos

La revolución tecnológica que estamos viviendo ha dado lugar a la aparición de nuevas formas de hacer negocios y el mercado descentralizado es un claro ejemplo de ello.

A día de hoy, ya no es necesario acudir a un lugar físico para comprar, vender o llegar a acuerdos con agentes e inversores, ya que internet permite llevar a cabo todas estas acciones sin necesidad de salir de casa o de la oficina.

¿Qué es un mercado descentralizado?

Los mercados descentralizados se pueden definir como un tipo de estructura formada por varios dispositivos técnicos que brindan a los inversores la oportunidad de acceder a precios, conocer la oferta y la demanda y tratar con agentes sin una ubicación fija y sin tener que acudir a un espacio físico.

El mercado descentralizado se convierte, así, en un tipo de tecnología que permite hacer negocios en línea y comprar y / o vender activos a través de internet.

El nacimiento del mercado descentralizado implica que ya no sea necesario que los compradores y vendedores recurran a un servicio centralizado que les conecte y les permita comunicarse.

Ahora, son ellos mismos quienes acceden de manera directa a las plataformas de comercio descentralizado sin que para ello deba intervenir un tercero.

¿Cuáles son las ventajas de los mercados descentralizados?

Los mercados descentralizados existentes a día de hoy ponen en contacto directo a agentes e inversores y esta es una de sus principales ventajas debido a que, de este modo, se eliminan los intermediarios y el coste de los mismos.

Si nos centramos en los beneficios del mercado descentralizado, tampoco podemos olvidar que los compradores y vendedores que recurren a este tipo de estructura pueden acceder a ella usando, tan solo, un ordenador con conexión a internet debido a que elimina las barreras geográficas.

Cabe recalcar, asimismo, que en la actualidad existen multitud de plataformas de comercio descentralizado que garantizan la máxima seguridad en las transacciones y ofrecen confianza y tranquilidad a los usuarios.

Un tipo de comercio que ha nacido gracias a las criptomonedas

El mercado descentralizado es una estructura de reciente creación que ha podido ver la luz gracias al auge de las criptomonedas, en concreto del famoso Bitcoin.

Y es que este tipo de tecnología hace posible que las personas puedan comprar y vender moneda virtual de una forma directa, práctica y segura desde cualquier rincón del mundo.

Esto se debe a que, en los mercados descentralizados, no encontramos servidores controlados por empresas, ya que los propios ordenadores de los usuarios funcionan como infraestructura, lo que incrementa la seguridad de las transacciones y reduce los ataques de piratería.

El mayor ejemplo de comercio descentralizado es el que hace referencia al mercado de divisas, también conocido como Forex y destinado a permitir que los operadores puedan consultar las cotizaciones de las divisas de distintas localizaciones y diferentes distribuidores a través de internet.

El mercado de divisas es el mejor ejemplo de comercio descentralizado que podemos encontrar hoy por hoy debido a que en Forex no existe ningún tipo de espacio físico en el que los inversores puedan comprar o vender divisas, ya que todo el proceso se realiza de manera virtual.

No obstante, para poder emplear esta innovadora tecnología resulta esencial que exista una red Peer to Peer, que en español se conoce como red entre pares y que ofrece un modelo de comunicación descentralizado que no requiere de un servidor central y que permite compartir activos sin que existan intermediarios.

Openbazaar, un ejemplo de mercado descentralizado

Al hablar de este tipo de redes no podemos pasar por alto el caso de OpenBazaar, un proyecto de código abierto nacido para crear una red Peer to Peer sin restricciones ni cargos extra.

A través de OpenBazaar, los usuarios pueden conectarse de manera directa sin que para ello deba intervenir un tercero ni tenga que existir un servicio centralizado que los ponga en contacto.

Gracias a OpenBazaar, el vendedor puede crear y mantener su comercio on-line y el comprador puede acceder a sus productos y servicios con facilidad a través de la plataforma.

Cabe destacar, además, que con OpenBazaar también es posible realizar los pagos sin necesidad de proporcionar datos personas a ningún tipo de entidad centralizada.

Una vez que dos usuarios deciden realizar una transacción, OpenBazaar se encarga de crear un contrato entre ambos con sus firmas digitales y lo envía a una persona conocida como moderador que se asegura de que la operación se lleva a cabo con éxito.

OpenBazaar se convierte, de esta forma, en una plataforma de comercio descentralizado destinada a conectar de manera directa y sin intermediarios a compradores y vendedores.

Antes del auge de las nuevas tecnologías, las personas debían reunirse de manera física y presencial en un lugar determinado para poder realizar la compra – venta de productos y servicios.

Pero el mercado descentralizado ha cambiado la manera de realizar estas transacciones al dar a los usuarios la posibilidad de replicar en internet el modo tradicional de comprar y vender.


Si necesitas de mi ayuda como emprendedor, contáctame sin compromiso.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.