La compañía alemana Wirecard quiebra y solicita la apertura de un procedimiento de insolvencia en los tribunales de Múnich, el equivalente al concurso de acreedores español. La noticia ha llegado poco después de que se iniciase una investigación por presunto fraude en sus cuentas. El escándalo es de gran envergadura. Wirecard AG es una de las mayores fintech europeas y empleaba el año pasado a más de 5.300 trabajadores. Su sede se encuentra en la localidad de Aschheim, Alemania.
Wirecard Quiebra y Markus Braun es detenido
Wirecard se llegó a posicionar como uno de los principales competidores directos de Paypal y Western Unión gracias a su servicio de pagos en línea. La compañía ha llegado a tener casi 280.000 clientes corporativos. Sus resultados económicos también han sido notorios: La facturación en el año 2018 ascendió a más de 2.000 millones de euros. Los beneficios a su vez fueron de casi 350 millones. Sin embargo, estos datos ahora están en duda tras la denuncia de fraude contable que ha hecho pública la consultora Ernst & Young. La firma, encargada de auditar la compañía en 2019, ha declarado que existen evidencias claras de un presunto fraude contable. Según los primeros indicios, habría un “agujero” en su balance de más de 1.900 millones de euros que la empresa no ha sido capaz de explicar a los auditores.
Los indicios de fraude son tan evidentes que el lunes de la semana pasada su CEO, Markus Braun, fue detenido bajo la sospecha de haber falseado las cuentas de la compañía con objeto de engañar a inversores y servicios fiscales de diferentes países. Sin embargo, al día siguiente, Markus fue puesto en libertad tras depositar una fianza de 5 millones de euros.
Una eterna sombra de sospecha sobre Wirecard
Las dudas sobre la realidad patrimonial de Wirecard no son nuevas. En los últimos doce años han surgido periódicamente rumores sobre la presunta “manipulación” de su balance y cuenta de resultados. Markus Braun siempre se ha defendido argumentando que eran solo bulos infundados y que la compañía tenia sus cuentas avaladas por informes positivos de firmas de auditoría competentes.
Como anécdota reseñable, ya en el año 2008, un usuario anónimo del mayor foro bursátil de Alemania expresó serias dudas sobre la veracidad de las cuentas de Wirecard. El forero, que publicaba bajo el seudónimo memyselfandi007, denunció que la empresa tenía una contabilidad excesivamente agresiva y que reflejaba beneficios que podrían estar inflados. Además, este forero no entendía como una empresa con unos beneficios tan elevados y con una sólida tesorería necesitaba de constantes aumentos de capital. Algo no cuadraba. No obstante, la voz de memyselfandi007 fue acallada rápidamente al ser perseguido e investigado por las fuerzas de seguridad del estado alemán (Policía Criminal Alemana). El forero no fue imputado finalmente pero su voz ya no se volvió a escuchar.
Posteriormente, en 2015 y 2016 diferentes medios de comunicación volvían a apuntar posibles desajustes patrimoniales y contables en la fintech. No obstante, el verdadero escándalo empezó a estallar cuando el Financial Times publicó en febrero de 2019 el artículo “Wirecard: inside an accounting scandal”, en el cual se denunciaban directamente las irregularidades contables de la compañía.

Wirecard se hunde en la Bolsa
El valor de sus acciones se ha hundido en la bolsa cayendo más de un 90% desde que Ernst & Young se negase a firmar las cuentas de la compañía. Además, este escándalo ha puesto en evidencia las debilidades del índice DAX. Este índice de la Bolsa de Frankfurt, que agrupa a las 30 compañías más grandes de Alemania, ha sido incapaz en todo este tiempo de detectar las presuntas irregularidades de Wirecard. Evidentemente, el prestigioso índice bursátil alemán deberá ponerse las pilas para que esto no vuelva a ocurrir. De hecho, Wirecard AG se ha convertido en la primera empresa en quebrar en toda la historia del DAX.
¿Eres empresario y estás pasando por un momento difícil? ¿Tu empresa está a punto de entrar en una situación de insolvencia? Mi equipo y yo te asesoramos gratuitamente. Mira el vídeo que incluyo a continuación y ponte en contacto conmigo si quieres ampliar información.
Dipcom Corporate, expertos en reestructuración empresarial