Las nuevas tecnologías también han irrumpido en el mundo de la educación, con iniciativas y propuestas muy disruptivas e interesantes. En este sentido, las startups de edtech están aprovechando todas las posibilidades de las TIC para impulsar formatos más interactivos, crear herramientas que aumenten el compromiso de los alumnos o romper las barreras geográficas y culturales.
Para comprobar la relevancia de estas tendencias conviene echar un ojo a los números del mercado que marca el ritmo en este negocio: EE.UU. CB Insights – Edtech, en colaboración con la consultora Pricewaterhouse Coopers, analiza cómo ha evolucionado la financiación de startups de edtech desde 2011 hasta 2018.
Las edtech batieron récord de financiación en 2018
Según CB Insights – Edtech, el año pasado estas empresas levantaron 1.450 millones de dólares en total, superando el récord anterior que se había logrado en 2015. Después de este ejercicio se produjo una gran caída en el capital, que poco a poco ha ido en aumento.
El número de deals, sin embargo, ha sufrido una evolución bastante diferente a los fondos embolsados por startups de edtech americanas. El culmen se alcanzó en 2013 y desde entonces el número de operaciones se ha ido precipitando (a excepción de una ligera subida en 2015). En 2015 se registraron 165 deals, mientras que el año pasado solo hubo 112. Esto significa que hay menos edtech startups que obtienen financiación, pero las que lo logran se llenan más los bolsillos.
Las fases ángel y seed lideran el volumen de fondos captados
¿En qué fases se han dado estas inyecciones de capital? CB Insights – Edtech apunta a las startups en fase angel y seed como las que más cantidad de rondas cerraron en el ejercicio precedente. Estas compañías recién fundadas registraron 45 operaciones del total. Por debajo están las rondas de series A, con 24 operaciones. Esto es una señal clara de que las empresas emergentes del ámbito educativo están aún en una etapa muy incipiente y que a este sector le queda crecer y madurar.
No obstante, las rondas en fase seed, series A y series B son cada vez mayores. En 2014 las de capital semilla levantaban 0,9 millones de dólares de media, pero en 2018 llegaron a 2,5 millones. Las de series A y B obtenían hace cinco años un promedio de 5,1 millones y 12,7 millones respectivamente, pero esa cifra ha subido a 6,5 millones y 21,2 millones.
Por último, CB Insights – Edtech muestra qué áreas de la educación se llevaron más parte del pastel. De los 1.450 millones de dólares que recaudaron las startups americanas de edtech en 2018, 590 millones se dirigieron a proyectos de post-secundaria. Otros 511 millones fueron a parar a startups centradas en primaria y secundaria. Por último, 350 millones aterrizaron en empresas dedicadas al mundo preescolar y al sector profesional del aprendizaje.
Por lo general 2018 no fue un mal año para las startups estadounidenses. De hecho, por primera vez desde la burbuja de las puntocom se superaron los 100.000 millones de dólares de fondos obtenidos, llegando a 130.900 millones, según los datos de Pitchbook.
Si necesitas ayuda puedes contar con nosotros
¿Has puesto en marcha una empresa emergente de educación? ¿Has fundado tu propia edtech startup? En Dipcom Corporate podemos echarte una mano para que obtengas financiación o acceso a inversores. Tenemos y mantenemos una buena relación con el ámbito del capital riesgo y podemos ayudarte a llevar tu empresa a que cierres una ronda y llegues al siguiente nivel. Particularmente, mentorizo proyectos tecnológicos que me parecen interesantes y a los que encuentro valor. Escríbeme usando este formulario y te explicaré detenidamente.