En los últimos años Barcelona se ha convertido en uno de los mayores hubs del Viejo Continente para las startups tecnológicas y en el centro neurálgico para los emprendedores en el Sur de Europa por múltiples razones.
¿Por qué montar una startup tecnológica en la Ciudad Condal en lugar de hacerlo en Madrid u otra urbe europea? Hoy quiero mostrarte los beneficios de los que disfrutan las startups en Barcelona y por los que merece la pena pensarse emprender en la capital catalana.
¿Porqué en Barcelona?
- Acceso al talento- Las startups en Barcelona lo tienen bastante fácil para encontrar talento, en comparación con las de otros lugares. Además de poder contratar a profesionales destacados españoles, la ciudad es la casa de muchos extranjeros. Otros procedentes de Europa se ven seducidos por la calidad de vida española, el estilo de vida, el ocio, la actividad nocturna y el hecho de que tenga playa y se encuentre más cerca de otros países del continente. En cuanto a la cantera, las universidades están bien valoradas y los españoles, por lo general, somos bastante baratos en relación con los profesionales de otros países. Por ello, es lógico que algunas startups se establezcan en Barcelona y abran una sucursal allí.
- Presencia cada vez mayor de gigantes TIC- Entre 2016 y 2018 Barcelona ha recibido la llegada de más de 25 multinacionales que han abierto nuevos centros tecnológicos en la ciudad. Hablamos de grandes empresas tecnológicas como Amazon, Facebook, Microsoft o Cisco pero también de compañías de otra naturaleza que han inaugurado en la Ciudad Condal sus laboratorios de innovación o centrados en tecnologías determinadas, como Allianz, Nestlé, AXA, Zurich, Deloitte, etc.
- Puente a Europa y Latam. Geográficamente, Barcelona está muy cerca de otros países de Europa pero culturalmente e idiomáticamente también se encuentra muy próxima a todos los países de Latinoamérica. Las startups pueden usar la Ciudad Condal como trampolín para acabar de dar el salto a otros territorios de habla hispana.
- Apoyo de las instituciones públicas- Las instituciones han sido conscientes de la importancia del mundo tecnológico y emprendedor han obrado en consecuencia. Destaca la labora de ACCIÓ, agencia catalana para aumentar la competitividad empresarial, y de Barcelona Activa, impulsada por el Ayuntamiento. Además, la Generalitat apoya numerosos eventos y congresos de temática TIC que se realizan en la urbe.
- Hay capital privado- De poco sirve que existan buenas startups en Barcelona, buenas universidad y financiación pública, si no existe capital privado que haga girar la rueda y alimente el ecosistema. Eso sí ocurre en la Ciudad Condal. Según un estudio de Mobile World Capital, en 2017 las startups de Barcelona captaron 453 millones de euros, concentrando el 58% de la inversión hecha al conjunto de España y suponiendo un 2% mas que el año anterior. Destaca la presencia de Carlos Blanco con Encomenda pero hay muchos otros fondos españoles, como Active Ventures Partners, Media Digital Ventures, Nauta Capital, Sitka Capital, Lanta Capital, Inveready, etc.
- Capital de la movilidad- Desde hace unos años Barcelona es el emplazamiento del Mobile World Congress, que se ha convertido en uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo y que atrae a más de 100.000 visitantes de todo el mundo. También es la sede de la fundación Mobile World Capital, que promueve el desarrollo del ecosistema emprendedor y que organiza 4YFN, un congreso paralelo al MWC para startups que está adquiriendo dimensiones muy importantes.
¿Has montado una o varias startups en Barcelona? ¿Estás buscando financiación o acceso a inversores para escalar tu proyecto? En Dipcom Corporate contamos con una buena relación con el sector del capital riesgo y podemos echarte una mano para que consigas capital. Además, personalmente mentorizo proyectos a los que encuentro potencial. Si estás interesado, escríbeme sin compromiso mediante el siguiente formulario.