¿Cómo se encuentra España en cuanto a transformación digital en las empresas? La digitalización está llegando a todos los sectores e industrias de forma secuencial y muchas empresas ya la han abrazado, no obstante, según un trabajo realizado por SlashMobility, las organizaciones de nuestro país obtienen un aprobado raspado. La firma asegura que aún tienen que ponerse las pilas en algunos aspectos dentro de la transformación digital, como el negocio y la innovación, en los que no llegan al 5.
Otro estudio llevado a cabo por Paradigma Digital y denominado ‘Transformación Digital en España’ ha evaluado el nivel de transformación digital de la empresa española por industrias, basándose en 300 indicadores. Dicho trabajo, algo más pesimista que el anterior, concluye que los sectores de telecomunicaciones y financiero son los que están más avanzados en cuanto a digitalización. Pese a ello ni siquiera estos dos ramos consiguen librarse del suspenso.
Nos quedaba por ver cuál es la posición de España respecto a otros países en cuanto a transformación digital en empresas. Esta cuestión se puede resolver gracias a la compañía china Huawei y su Índice de Conectividad Global (CGI) y aporta una perspectiva más favorable. En dicho informe la empresa tecnológica realiza un seguimiento de 79 países en cuanto a digitalización, para lo cual se miden 40 indicadores pertenecientes a cinco tecnologías distintas: banda ancha, Big Data, centros de datos, Internet de las Cosas (IoT) y servicios en la nube.
En la última edición del índice España ha vuelto a ocupar el puesto número 21, obteniendo 55 puntos. Aunque se mantiene el puesto son dos puntos más que los registrados en 2017. Esta puntuación nos permite convertirnos en el país que lidera el grupo de los territorios emergentes o ‘adopters’ y nos pone a las puertas de entrar en las economías maduras o ‘frontrunners’, es decir, aquellos países líderes en cuanto a transformación digital empresarial.
Huawei subraya los importantes avances realizados por España en cuanto a banda ancha. La firma china explica que el aumento de la red 4G y el incremento en la tasa de penetración de smartphones ha elevado de forma ingente las suscripciones de banda ancha móvil. Por otro lado, la empresa asiática destaca que se ha producido una mejora en campos como la analítica de datos, la computación en la nube o el IoT de cara a la adopción de la Agenda Digital.
Dónde se necesita mejorar
Pese a que España ha obtenido una puntuación avanzada en la mayoría de los indicadores, considera que aún hay potencial para el desarrollo de servicios en la nube y Big Data. «En el modelo de gobernanza digital español, la migración de los servicios digitales a la nube podría influir en las actividades de las empresas de telecomunicaciones, evolucionando hacia los servicios digitales y la integración de diferentes servicios», argumenta el fabricante tecnológico en su trabajo.
El informe de Huawei también pone de manifiesto que pese a contar con una cobertura de banda ancha bastante buena, España aún tiene que esforzarse para eliminar, o al menos reducir las diferencias sustanciales que existen entre sus regiones. Y es que el mapa español de la conectividad aún cuenta con muchos puntos negros.
Por otro lado, la eAdministración está todavía en una fase muy temprana. La compañía mandarina encuentra que la estructura descentralizada de nuestro país ha supuesto que existan problemas para establecer servicios de eGobierno coherentes a nivel nacional. Sin embargo, se espera que las cosas mejoren gracias al Plan de Transformación digital de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos 2015-2020.
¿Tienes una empresa? ¿Quieres que abrace la transformación digital? En Dipcom Corporate podemos convertirnos en tus partners para mejorar tu negocio gracias a las nuevas tecnologías, puesto que estamos en permanente contacto con startups e inversores del mundo TIC. Si te interesa no dudes en escribirme en este formulario de contacto y te contaré con más detalle.
Deja un comentario