La industria 4.0, la cuarta revolución industrial

La industria 4.0, la cuarta revolución industrial

La industria 4.0 es el nuevo horizonte para las empresas y se ha llegado a denominar como ‘la cuarta revolución industrial’. Después de los coches conectados y los objetos conectados que forman parte del Internet de las Cosas, Internet y la digitalización también ha irrumpido en el ámbito de la producción. Han nacido las fábricas inteligentes, que permiten controlar todos los procesos, identificar patrones, detectar errores, aprovechar mejor los recursos y adaptarse.

En definitiva, con la industria 4.0 las factorías cuentan con los datos como su nuevo petróleo, que les sirven para obtener una información valiosísima que pueden aprovechar en su beneficio. Antes, al no monitorizar todos esos valores perdían una gran cantidad de datos y detalles. Esa minería de datos y su monitorización forman los cimientos de la denominada cuarta revolución industrial.

El origen de la industria 4.0 como concepto se acuñó en 2011 en la Feria de Hanover, un salón dedicado a la tecnología industrial. Dos años más tarde, en el mismo evento se presentó un elaborado informe en el que se analizaban también sus posibles implicaciones.

Europa está muy interesada en este entorno y está volcando parte de sus subvenciones hacia compañías de todas las dimensiones que abracen la industria 4.0. Se trata de la última frontera de la transformación digital: sensorizar las fábricas para facilitar su automatización y aprovechar toda la minería de datos que se obtenga de estos sensores.

Estas subvenciones también se están otorgando a través de las comunidades autónomas. A comienzos de 2018, la Comunidad de Madrid ha iniciado una línea de 2,5 millones de euros con el fin de implementar la industria 4.0 en las pymes industriales. La finalidad es la mejora de su competitividad y posicionamiento.

La seguridad, principal preocupación de la cuarta revolución industrial

De acuerdo a un informe realizado por Eaton las pymes serían las que más arriesgan con dicha transición en el contexto industrial. La consultora PwC explica en otro documento denominado Industria 4.0 que actualmente el 33% de las compañías industriales disponen de un nivel de digitalización avanzada y se espera que el porcentaje alcance el 72% en 2020.

La adopción podría ser más rápida en las empresas más grandes y más lenta en pequeñas y medianas empresas. PWC en su informe calcula que las empresas industriales que hayan hecho los deberes en cuanto a digitalización pueden aumentar su facturación un 2,9% de promedio anual en el próximo lustro, aunque en España ese incremento medio sería algo más reducido (de solo el 1%).

La industria 4.0 también cuenta con algunos retos importantes por delante. Quizás la más importante sea la seguridad. A las organizaciones que abrazan esta nueva ola les preocupa que sus datos puedan caer en malas manos y con razón. Al llenar sus factorías de sensores y hacer que éstos envíen la información a la nube, ésta puede ser interceptada por los hackers si no está convenientemente protegida. Si eso ocurre, pueden salir a la luz secretos comerciales, y desvelarse unidades producidas, tiempos de fabricación, materiales usados, etc. En este sentido, poco a poco comienzan a proliferar soluciones y servicios de seguridad pensando en estos inconvenientes.

Si tu empresa está en pleno proceso de transformación digital o quiere dar el paso a la industria 4.0, en Dipcom Corporate podemos ayudarte. Tanto yo como mi equipo contamos con conocimientos empresariales y relacionados con las nuevas tecnologías. También podemos echarte una mano para que encuentres inversores, fondos o financiación para que des este salto. Si estás interesado, ponte en contacto conmigo mediante el siguiente formulario.

consultores-estrategicos

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.