Muchos fundadores tienen la suerte de conocer a otros profesionales gracias a sus estudios universitarios, entorno laboral o simplemente por el networking con los que deciden emprender un proyecto. Pueden ser compañeros de facultad, colegas de trabajo, familiares, gente de su sector, etc. Sin embargo, también es común que se cuente con una idea de negocio muy clara pero no se tenga el equipo necesario para ejecutarla o transformarla en una startup como tal.
En este último caso los emprendedores deben asegurarse de dar con los mejores para acompañarlos durante su camino y pelear codo con codo. La idea es encontrar a cofundadores que se comprometan full time y a los que se ofrece una participación en la compañía ¿Pero cómo se halla un buen socio para emprendimiento? Aquí te ofrecemos algunos consejos:
- Utiliza el boca a boca. Una de las cosas que mejor funcionan en el ecosistema emprendedor son las recomendaciones. Al final España no es un mercado tan grande y todo el mundo se conoce, así que siempre encontrarás a gente que te señale a otra que sea buena y que esté interesada en embarcarse en un nuevo proyecto. El boca a boca te ofrece nombres concretos y te servirá de criba también para saber qué emprendedores han resultado problemáticos.
- Usa las redes sociales y las herramientas online. Los «Social Media» también pueden ponerte en la pista de otros emprendedores valiosos. Husmea en plataformas como Twitter y sobre todo Linkedin para identificar posibles socios. Además, ya han surgido webs específicas para localizar a los cofundadores adecuados. Algunas de ellas son www.buscosocio.es o www.entresocios.es. En estas páginas se cuelgan proyectos y se puede hacer búsquedas por filtros como el país, la zona, el sector al que se dedican, etc.
- Guíate por la afinidad. Los otros cofundadores tienen que ser personas con las que congenies, que te produzcan simpatía o te den buen feeling. Ten en cuenta vais a compartir una buena cantidad de horas todos los días, les vas a depositar muchísima confianza y vas a vivir con ellos una montaña rusa de experiencias y emociones con subidas, bajadas, éxitos, sinsabores, problemas, premios, congresos, despidos y todo lo que puede ocurrir en un negocio. Cuando tengas delante a los potenciales cofundadores por primera vez, plantéate si te ves trabajando con ellos durante años.
- Busca a personas que te complementen. La afinidad es necesaria, pero un buen equipo debe ser multidisciplinar y variado. Si eres el CEO, no busques a otro que quiera serlo. Encuentra a un CTO, un COO, un CMO o lo que creas que necesitas para arrancar. Además, guíate también por las habilidades de estas personas. Si a ti no se te dan bien los temas administrativos, la programación o las labores comerciales no está de más que los otros cofundadores sean unos cracks en estos aspectos. Un buen socio para emprendimiento no es alguien que sea tu doble, sino aquel que sea ducho en facetas donde tú flaquees.
- Elabora un pacto de socios. Cuando se monta un negocio con profesionales conocidos o personas que gozan de nuestra confianza es necesario hacer un pacto de socios. Y este trámite se vuelve incluso más necesario incluso cuando emprendemos con socios que no conocíamos previamente. En este acuerdo privado se plasman muchos de los aspectos económicos y organizativos de la startup, pero también los objetivos, los valores, las expectativas, los planes de futuro etc. Es importantísimo que los de los cofundadores estén alineados.
- Marca límites. Deja claro desde el principio cuáles serán las atribuciones de los nuevos cofundadores y cuál es el organigrama. Puede que tengan la misma participación en la compañía que tú, pero nunca podrán tener el mismo poder de decisión si tú eres el consejero delegado y ellos no. Que sean socios no implica que deban mandar en todo.
Si estás buscando un socio para emprendimiento y no sabes por dónde empezar yo puedo asesorarte. Proporciono mentorización de proyectos que me ilusionan y te ayudo a que consigas capital, financiación e inversores. Incluso puedo llegar a ser tu socio. Si estás interesado puedes escribirme a través del siguiente formulario.
Deja un comentario