Cómo se hace un crowdfunding

Cómo se hace un crowdfunding

El crowdfunding es una de las formas de financiación alternativa más populares dentro de las surgidas al calor de las nuevas tecnologías. Planteado originariamente como una forma de recaudar fondos para proyectos del sector audiovisual, el crowdfunding no ha tardado en dar el salto a todo tipo de sectores.

Todo comenzó con emprendedores que buscaban fuentes de financiación alternativas para proyectos en fase inicial, demasiado pequeños o demasiado disruptivos para ganarse la confianza de los bancos o inversores tradicionales. Poco a poco, y tras el éxito de campañas como la del reloj inteligente Pebble en Kickstarter, creció el número de compañías o startups que se plantearon el crowdfunding como una fórmula de obtención de financiación. Sin embargo, como forma aún novedosa que es, sigue generando muchas dudas entre los neófitos. Dudas que intentaremos resolver respondiendo a la pregunta: cómo se hace un crowdfunding.

En primer lugar, debes tener claro qué tipo de campaña quieres lanzar. Puedes optar por una campaña con recompensa o puramente filántropa. En el primer caso, deberás analizar el tipo de recompensa más atractiva: Un producto, dividendos o acciones de la startup.

En segundo lugar, elige bien la plataforma. Kickstarter e Indiegogo son las más conocidas a nivel internacional, pero es posible que tu empresa encaje mejor en una plataforma más específica, tanto desde el punto de vista del producto como desde el punto de vista geográfico. En España ya disponemos de numerosas plataformas. Y por último, ten muy en cuenta las comisiones que cobran, que oscilan entre el 3% y el 5%. 

reestructuración-financiera

Las claves del crowdfunding

Es importante fijar una cantidad de dinero razonable como objetivo. Existen dos modelos habituales:

  1. Modelo Todo o nada (AON), en el que sólo lograremos la financiación si alcanzamos la cifra objetivo.
  2. Modelo Keep-it-All (KIA) en el que se mantiene la financiación aunque los fondos no superen el objetivo. En este caso una cifra demasiado alta o demasiado baja puede desanimar a los potenciales donantes.

No olvides asesorarte e informarte cómo se hace un crowdfunding en la plataforma que escojas. Todas tienen sus particularidades y normas específicas que debes conocer. Además, muchas ofrecen consejos concretos para preparar la estrategia de tu campaña.

Presta atención al tiempo que permanece activa la campaña. Generalmente, las campañas de crowdfunding tienen una duración de entre uno y tres meses. Por ejemplo, Kickstarter recomienda fijarla en un máximo de 30 días, ya que los proyectos a largo plazo son los menos exitosos.

Vender bien el proyecto

Naturalmente, el centro de la campaña es el producto. Prepara una buena descripción de tu empresa y del producto que quieres lanzar. Elige un buen título, una imagen atractiva, una descripción completa y a ser posible enlaces a la página del proyecto que muestren cómo funciona el producto. Los vídeos también son muy útiles.

Otro aspecto que no se debe olvidar es dar a conocer el currículo personal de los promotores. Genera mucha empatía presentar con nombres y apellidos a las personas reales que hay detrás de él. Además, mostrar su currículo incrementa la confianza.  Una pequeña biografía resulta, por tanto, necesaria.

Y finalmente, dalo a conocer. Usa tus redes profesionales y envía correos personalizados a contactos y colegas de la industria presentándoles tu proyecto. Si tienes experiencia en comunicación, puedes también mandar notas de prensa a medios especializados y blogueros influyentes.

Si buscas fuentes de financiación alternativa o quieres que te asesoremos cómo se hace un crowdfunding, en DIPCOM CORPORATE te podemos ayudar. Ponte en contacto conmigo a través de este formulario de contacto.

mentoring

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.