Hace algunos días os informaba del incremento de los concursos de acreedores registrado durante la primera mitad del año, a pesar de que la mayoría de indicadores macroeconómicos destacan la buena marcha de la economía española y hay quien ya se atreve a hablar de su total recuperación respecto a los peores años de la crisis. Desde luego, hay un ámbito muy importante para la actividad empresarial en el que la mejoría es notable: la morosidad.
Según las último informe de morosidad dado a conocer por Axesor, el volumen de préstamos impagados se situará al cierre del mes de septiembre en unos niveles históricamente bajos, de algo más de 107.500 millones de euros y un ratio de morosidad del 8,85%. Aunque pueda parecer una cantidad aún elevada, será la más baja que se registra en nuestro país desde el año 2010, además de confirmar la tendencia que ya habían apuntado los dos primeros trimestres de 2017.
La construcción confirma su recuperación
El grueso de la morosidad récord que se ha registrado en España durante los últimos años ha estado muy relacionada con el sector de la construcción y el estallido de la burbuja inmobiliaria, que dejó un gran número de créditos sin pagar, tanto por parte de las familias como de numerosos constructores.
Sin embargo, esta tendencia se ha revertido en los últimos tiempos y el negocio inmobiliario está empezando a gozar de buena salud gracias, entre otras cosas, a la actividad de las Socimi (de las que ya os hablé en este artículo) y de la aparición de nuevos gigantes del sector del ladrillo (de los que algunos incluso han dado el salto al Ibex 35).
Pues bien, el informe de morosidad también confirma la progresiva recuperación del negocio inmobiliario, ya que el crédito vinculado a las constructoras registrará una caída del 10% al cierre de septiembre. Y no menos importante es el ratio de morosidad que vinculada a las entidades financieras, que también seguirá reduciéndose durante lo que resta de 2017, según las estimaciones de Axesor.
Otros datos de interés
La mejora de la situación de los bancos y las empresas del ladrillo no se traduce, sin embargo, en un mayor flujo del crédito hacia la economía real. De hecho, el crédito a disposición de las familias para que puedan adquirir una vivienda caerá cerca de un 5% en relación al ejercicio anterior y no tiene, de momento, visos de recuperarse.
El informe de morosidad elaborado por Axesor también recoge otras tendencias macroeconómicas no menos interesantes. Por ejemplo, augura un aumento de los concursos de acreedores durante el tercer trimestre del año (como ya apuntaban también las previsiones del INE), pero a un ritmo menor que en los seis meses anteriores, y paralelamente pronostica un incremento en el número de nuevos negocios constituidos, hasta superar las 94.000 empresas.
Si eres empresario y tienes impagados o un ratio de morosidad elevado en tu negocio no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto de este blog. Pondré a mi equipo legal y estratégico de Dipcom Corporate a tu servicio para que inicies un proceso de reclamación de deuda inteligente y eficaz. Utilizamos todas las herramientas legales bajo la mejor estrategia jurídica para que recuperes tus impagados; incluso en situación de insolvencia de tu cliente. Tenemos un porcentaje de éxito elevado de éxito de recuperación de deudas.