Qué hacer con las multas en el extranjero

Qué hacer con las multas en el extranjero

Hoy abordo este tema, porque muchos de mis clientes viajan bastante a países limítrofes por temas de negocio y laborales, y en varias ocasiones me han pedido ayuda y asesoramiento respecto a que hacer con las multas de tráfico que sufren cuando salen del país. Espero que os sirva de ayuda este artículo.

Seguro que alguna vez has conocido a alguien que te ha garantizado que no es necesario pagar las multas en el extranjero porque jamás te llegarán a tu casa… De hecho, es posible que incluso tengas algún familiar o amigo que te habrá hablado de las multas de tráfico que te ponen en los municipios españoles de playa en los que muchos veraneamos, asegurándote que también es absurdo abonarlas porque es difícil que las recibas y más complicado aún que las autoridades locales tomen acciones contra ti en caso de impago, como embargarte una cuenta bancaria.

En ambos casos se trata de las típicas leyendas urbanas que, por algún extraño motivo, suelen estar muy extendidas entre todos nosotros…  Hoy me centraré en las multas en el extranjero, muy habituales entre quienes deciden viajar con su propio vehículo por Europa durante estos meses de vacaciones (fundamentalmente, por Portugal y Francia), aunque también suelen sufrirlas quienes optar por contratar un coche de alquiler en cualquier otro país europeo…

Desconocimiento de la normativa

Si nos centramos en la Unión Europea, conviene saber que desde 2015 existe una normativa de carácter comunitario que posibilita a todos los países de la UE a intercambiar sus datos en materia de sanciones y multas de tráfico. De este modo, basta con que el país en el que cometes una infracción tenga tu número de matrícula para que, a través de él, el Estado español pueda facilitarle el domicilio del propietario, al que terminará llegando la comunicación por escrito de la sanción y las consecuencias en caso de no pagar.

A pesar de que esta legislación lleva dos años en vigor, existe un profundo desconocimiento de su contenido entre los españoles. De hecho, según datos de la aplicación para encontrar aparcamiento EasyPark, el 95% de los conductores nacionales no sabe que existe la citada normativa europea y, por tanto, que las multas en el extranjero tienen unas consecuencias muy similares a las que las autoridades de tráfico nos ponen en nuestro país.

multa-de-trafico

Aparcar mal, el principal problema

La información proporcionada por EasyPark también señala que aparcar mal en la vía pública es el principal motivo por el que los turistas españoles sufren multas en el extranjero. Y eso tiene muchas explicaciones: desde las dificultades para entender las señales escritas en otros idiomas, hasta el desconocimiento de la legislación de esos países, pasando por quienes prefieren ignorar las normas convencidos de que jamás tendrán que abonar esas sanciones.

Para prevenir sustos posteriores, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los españoles que vayan a moverse en coche por cualquiera de los restantes países del ámbito comunitario que consulten sus respectivas normativas de tráfico antes de viajar. Esto es muy importante, ya que en lugares como Reino Unido el parquímetro está tan extendido que resulta prácticamente imposible aparcar gratis en las calles de las ciudades británicas más turísticas.

En este artículo he tratado de esbozar las infracciones que suelen derivar en multas en el extranjero y también sus consecuencias, ya sea conduciendo nuestro propio vehículo o llevando un coche de rent a car. Sin embargo, si te ha quedado alguna pregunta, por favor, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto de este blog.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.