Reestructuración Financiera: algo más que refinanciar las deudas de la empresa

Reestructuración Financiera: algo más que refinanciar las deudas de la empresa

La reestructuración financiera no es sólo un proceso de financiación para retrasar los vencimientos de deuda con financiación adicional. Es mucho más. A primera vista parece algo relativamente manejable y muchos suponen que contando con un buen departamento financiero, no tiene porqué dar excesivos problemas o alargarse en el tiempo. Sin embargo, estamos ante un proceso complejo y muy elaborado. Esta reestructuración financiera, siempre que forme parte de un proceso integral, es una de las herramientas más útiles para salvar a una empresa en crisis. Especialmente cuando hablamos de PYMES. Pero si se hace mal y no se calculan todos los riegos, puede desembocar en concurso de acreedores. A continuación, presento el porqué la reestructuración financiera va más allá  de simplemente retrasar el pago de deudas. Debe contar con un plan estructurado detrás y toda una organización, así como un grupo de asesores especializados dedicados a conseguir las mejores condiciones.

reestructuracion

Objetivo: generar confianza

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la reestructuración es un proceso de cambio de las relaciones entre los diferentes actores de una empresa. No se trata exclusivamente de los bancos; en ocasiones, también habrá que plantear una alternativa a los proveedores para hacer frente a pagos pendientes. Si se da la situación de que hemos contraído algún compromiso con la Administración Pública, es importante, a su vez, proponer un aplazamiento de la deuda.

Puede que atravesemos un momento de falta de liquidez o necesitemos mayor solvencia tras una caída de las ventas; sea cual sea la razón, debemos convencer a nuestros acreedores de que seremos capaces de remontar con una  extensión de plazos o incluso con financiación adicional para el circulante. „¿Como conseguir que confíen en nosotros? ¿Qué garantías podemos ofrecer? ¿Cómo demostrar que la refinanciación de deudas de nuestra empresa es necesaria para su continuidad?

Para responder a estas preguntas es imperativo presentar un plan de acción por parte de la pyme sobre la gestión operativa de su actividad. Esto se conoce como el plan de viabilidad, del que ya he hablado en otras ocasiones. Este plan lo debe llevar a cabo un equipo de expertos en gestión de crisis. En el mismo, se expondrá con detalle la situación económica de nuestra compañía y las perspectivas de mejora tras la reestructuración. Toda esta información debe ir acompañada de una propuesta de financiación en la que se describan las necesidades de los siguientes ejercicios de forma concreta.

El plan de viabilidad va destinado a nuestros acreedores. Si solo tenemos uno, por ejemplo cuando tenemos la hipoteca con un banco, será más sencillo refinanciar las deudas de la empresa y llegar a un acuerdo satisfactorio. En el caso de que haya varios, habrá que reunificar las deudas, un proceso que puede llevarnos varias semanas de negociaciones. En todo caso, es aconsejable que la pyme se siente con todas las partes y les presente este plan. Otra posibilidad que nos puede ahorrar largas reuniones es crear una página web de acceso restringido. Así los distintos organismos podrán acceder a la documentación de manera simultánea.

La importancia de un plan integral

La refinanciación de deudas de la empresa es una parte más de un plan integral que aborda esta realidad desde todos sus ángulos. Estamos ante una reestructuración global en la que se definirán los resultados operativos del negocio, por lo tanto, un equipo especializado te ayudará a realizar los ajustes necesarios para que la pyme tenga viabilidad real ante todas las instituciones públicas y privadas. Esto incluye un análisis de costes, un ajuste y redimensionamiento del gasto y una contribución bruta del negocio positiva.

Una vez que las entidades han accedido a refinanciar  las deudas de la empresa- creánme, si se se presenta un buen plan van a decir que sí, ya que es la mejor forma de asegurarse que van a cobrar- lo importante es que que la PYME obtenga liquidez y vuelva a generar beneficios. Esto se consigue a través de un plan estratégico que incluya la reestructuración operativa; la eliminación de todo tipo de ineficacias productivas y la expansión comercial y de negocio. Algunos métodos para lograrlo son, el redimensionamiento de la plantilla, si es estrictamente necesario o eliminación de ineficiencias productivas y administrativas.

Apoyo  de profesionales

En Dipcom Corporate podemos ayudarte a refinanciar  las deudas de tu empresa. No somos una consultoría al uso: combinamos el trabajo externo de consultoría con el interno de un miembro de nuestro equipo. Uno de nuestros expertos se introduce dentro de la empresa para liderar el proceso de reflotamiento. Mientras tanto, otro equipo de economistas, abogados y expertos financieros se encargan de la búsqueda de financiación, negociación con bancos y proveedores o asesoramiento legal. Contacta conmigo a través del formulario de contacto.


Metodología para reflotar empresas

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.