Cómo superar la cuesta de enero

Todos los años nos pasa lo mismo, intentamos no gastar mucho en Navidades, ahorrar de la paga extra (si eres afortunado en cobrarla) o no excedernos con los regalos. Una cosa lleva a la otra y salimos todos los días, hacemos viajes, comemos fuera y somos muy buenos haciendo de “reyes magos”. Resultado: nos cuesta afrontar los gastos de enero y llegar a fin de mes se convierte en una prueba de fuego. Hola enero, eres sin duda el mes más difícil del año.
A la resaca navideña de gastos y compromisos se le suma la temida subida de precios habituales de principio de año. Llegan las subidas de precio y tarifas, con lo que incrementa el coste del carrito de la compra, el total de las facturas, el precio de los billetes de transporte público, etc. ¡Tranquilo!, desde Dipcom Corporate queremos darte unos cuantos consejos para afrontar la cuesta de enero. Toma nota, con algunas pautas que te propongas llegarás a fin de mes desahogado e incluso con algunos ahorros en el bolsillo.

  1. Planifica

Es fundamental hacer una lista donde apuntes todos los gastos que vas hacer durante el mes de enero, te ayudarán a identificar lo urgente y lo secundario. Apunta los ingresos a un lado y los gastos a otro para controlar cuanto vas gastando respecto a lo que tienes. Prioriza los gastos, quizás no es el mejor mes para darte un capricho, puedes hacerlo cuando la economía se haya estabilizado más adelante.

  1. Reduce gastos

Teniendo la lista de gastos realizada es más fácil determinar cuáles son los gastos que tienes pensado hacer. Llegados a este punto tienes que hacerte de un bolígrafo rojo para ir tachando gastos que se pueden reducir o eliminar: televisión por cable, el gimnasio, salir a cenar todos los fines de semana, etc. En definitiva, reduce los gastos que sean innecesarios o superfluos para no llegar muy ahogado a febrero.

  1. Cuidado con las rebajas de invierno

Tenemos tendencia a comprar compulsivamente en las rebajas de invierno cosas que no necesitamos, lo vemos todo tan barato y compramos sin mirar. Es hora de preguntarse, ¿realmente necesito esto o es un capricho del que podría prescindir? Seguramente no lo necesites, sino que es el deseo de consumir el que se apodera de nosotros cuando llegan los descuentos. Si solo compras lo necesario habrás superado la prueba de enero.

  1. Limita el consumo

Es importante que limites el consumo de agua, luz, gas, etc. Tampoco estamos diciéndote que mueras de frío pero puedes recurrir a mantas u otros remedios caseros, en vez de tener puesta la calefacción durante 5 horas o dejar encendida la luz del árbol de navidad toda la noche. Son pequeños detalles que notarás cuando vengan las temidas facturas del mes.

  1. Ahorra en el consumo diario

Si tienes la posibilidad de ir andando al trabajo, ¡hazlo! En vez de coger el metro o el autobús coge la bici o ve dando un paseo a tu lugar de trabajo o estudios. Solo tiene ventajas: haces deporte, llegas con hambre a casa, estiras las piernas de la oficina y respiras aire fresco. Es excelente para la salud y tu bolsillo lo notará también. Por otro lado, intenta comer lo menos posible fuera entre semana, prueba a llevarte tupper al trabajo con la comida, cada día lo hacen cientos de personas, es más sano y a la larga han descubierto que te ahorras un dinero considerable.
cuesta-de-enero

  1. Deja la tarjeta de crédito en casa

Lleva siempre efectivo, pagar con dinero te ayudará a saber en todo momento hasta donde puedes llegar con tus gastos. No gastarás más de lo que lleves encima, por otro lado, con la tarjeta de crédito no tendrás límites. Hay estudios que han demostrado el aumento del gasto en personas que llevan tarjetas de crédito en vez de solo efectivo. Es la perdición de muchas cuentas.

  1. Compara precios

Demasiadas veces vamos al supermercado y compramos sin mirar, es importante mirar los precios de los productos, podemos encontrarnos lo mismo que buscamos más barato y pasar desapercibido por no fijarnos. Además, los folletos que proporcionan los supermercados o internet son dos herramientas que nos permiten comparar precios y elegir la opción que más nos interese.

  1. Evita gastos innecesarios en tu negocio

Si tienes un negocio seguramente también sentirás la cuesta de enero en los gastos extras. Evita gastos no vinculados a la operación a la que te dedicas, por ejemplo, comidas en restaurantes o uso excesivo de transporte como el taxi. Intenta reducir el consumo de luz y papel. En muchas empresas se realiza una cantidad abusiva de impresiones innecesarias o prescindibles, produciendo unos costes significativos en este mes. Por otro lado, si tienes deudas o pagos pendientes de tus clientes tienes que dedicarle un tiempo esta temporada a cobrar el mayor número de facturas posibles.

  1. Liquida todas tus deudas

Los economistas recomiendan empezar el año sin deudas. Intenta pagar todas tus cuentas pendientes antes de que termine el año para no entrar en enero en numeroso rojos. A parte de lo difícil que es subir la cuesta con los gastos normales imagina acumulando gastos pendientes.

  1. Intenta evitar más cuestas

El objetivo fundamental de estos consejos es evitar llegar a enero de 2017 con las mismas dificultades, es decir, hacer de la cuesta de enero una llanura. Para ello empieza ahorrando, es un buen momento para plantearse empezar una hucha o abrir una cuenta donde guardar todos los meses una cantidad. El mes de enero del próximo año lo agradecerá.
En definitiva, de todos los baches se aprende, si en algún momento es necesario acudir a algún asesoramiento financiero es comprensible. Lo importante es superar las adversidades y hacer de las malas experiencias un aprendizaje, en este caso de planificación, administración, consumo moderado y ahorro, siempre con una visión de futuro positiva y esperanzadora.

Deja un comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.